martes, 20 de mayo de 2025

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

 

Según el Nivel de Profundidad o Alcance



Exploratoria:
Este tipo de investigación se lleva a cabo cuando un tema o problema no ha sido muy explorado o todavía no está bien claro. Su objetivo principal es conocer mejor el fenómeno, descubrir las ideas más importantes y crear hipótesis que puedan ser investigadas a fondo más adelante. 

Descriptiva:
El objetivo de esta investigación es detallar las características, cualidades o perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos u objetos. Se concentra en entender qué es lo que sucede en el fenómeno, sin indagar en las razones detrás de ello.

Explicativa:
Su finalidad es indagar las causas y efectos de un fenómeno, explicando el "por qué" y el "cómo" ocurre. Va más allá de la descripción y la correlación, buscando establecer relaciones de causalidad.

Según el Enfoque Metodológico



Investigación Cuantitativa:
Se basa en recoger y analizar datos numéricos. Usa herramientas estadísticas para medir variables, identificar patrones, sacar conclusiones que se puedan aplicar a otros casos y comprobar hipótesis.

Investigación Cualitativa:
Se enfoca en estudiar los fenómenos a fondo mediante datos que no son números, como entrevistas, observaciones, grupos de discusión o análisis de textos. Su objetivo es entender las perspectivas, significados y experiencias de las personas. 

Investigación Mixta:
Combina lo mejor de los dos enfoques anteriores en un solo estudio. Busca entender el fenómeno de manera más completa integrando datos numéricos y cualitativos, usando diferentes métodos para analizarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

  La investigación científica es básicamente un proceso ordenado que nos ayuda a descubrir cosas nuevas o a entender mejor lo que ya sabemos...